
EL PERSONAL DE LA UPV

Es increíble pensar que la Universidad Pedagógica Veracruzana inició sus funciones con sólo 4 personas, pero esa es la verdadera historia que sólo el personal fundador de la institución puede contar por haber sido los que vieron nacer a esta universidad que hoy cuenta con más de 300 trabajadores. En este espacio se han colocado algunas fotos que conforman todo un pequeño recorrido a través del tiempo entre rostros de quienes han transitado por estos espacios, formando parte de la historia de una gran institución educativa en la que ahora laboran algunos de sus hijos, sobrinos o parientes a quienes les dejaron su lugar al momento de retirarse de sus funciones laborales. Si se observan detenidamente las fotografías, seguramente se descubrirá que aún entre las filas de los compañeros trabajadores se encuentran algunos de los miembros fundadores.












De izquierda a derecha, Maestras: Josefina Acosta Avilés, Evangelina Jácome Rosete, Gabriela Fox Rivera, Olga Fernández, Reyna Zamora Calderón. Sin datos de la última asistente cuyo rostro no se aprecia.
Mtra. Josefina Acosta Avilés atendiendo al público
Mtra. Eva Barrios y Lagunes
Mtra. Reyna Zamora Calderón
Mtra. Rosa María Arroyo Barradas caminando entre los lugares de las Mtras. Eva Barrios y Sara Eugenia Romero
Maestro Jesús Gerardo Escamilla García
Maestra Socorro Medina Marín
Lic. María del Carmen García Ceballos
Mtra. Evangelina Jácome Rosete
C.P. Martha Padilla Ovando














Década de los 80
Década de los 90










Fotos del año 2002









Fotos del año 2003





Fotos del año 2004



Fotos del año 2005







(PRIMERA PARTE)

Dra. Zuleyka Lonagómez Rivera
En el año 2019 llega la primera Rectora a la Universidad Pedagógica Veracruzana: la Doctora Zuleyka Lunagómez Rivera. Siendo originaria de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, tiene noción de primera mano de todo lo que se desarrolla en la UPV por la estrecha relación que hay entre ambas instituciones, además de pertenecer ambas al esquema homologado de prestaciones y servicios para los trabajadores. A principio del 2020 todo el esquema educativo se modifica por el confinamiento al que lleva la pandemia de COVID-19, afectando además a la sociedad en todo aspecto: laboral, familiar y financieramente. Los ajustes para poder llevar actividades laborales desde casa, ayudan a mantener un ritmo en las funciones prestadas por las instituciones educativas: el internet y las plataformas junto con las redes sociales se vuelven materia indispensable en todo el mundo.
A mediados de 2022, y aún en confinamiento, las instalaciones de la Universidad Pedagógica Veracruzana pasan de la calle museo a la Avenida Justino Sarmiento esquina Pico de Orizaba; en un principio se presentó gran resistencia de algunas organizaciones sindicales para que el personal se trasladara a esta nueva ubicación porque el edificio se encontraba en pésimas condiciones y sin el suministro eléctrico adecuado; sin embargo, al cabo de unos meses, y una vez adecuados los espacios del inmueble junto con una instalación eléctrica más acorde para el número de equipos de cómputo de toda la institución educativa, no hubo mayor oposición y en 2023 inició el proceso de reubicación física de todo el personal en las nuevas instalaciones y el servicio al público y alumnos se llevó a cabo de manera inmediata.

Directores de Centros Regionales y autoridades de UPV en 2023
Fotos del año 2006


Fotos del año 2007






Fotos del 2009 al 2011












EL PERSONAL DE LA UPV
(SEGUNDA PARTE)




Foto del año 2024

Fotos del año 2012















Entrega de la Presea "Rafael Hernández Ochoa" a Jubilados de la Universidad Pedagógica Veracruzana
Fotos del año 2013























Fotos del año 2014



Algunas de las fotografías de la Carrera Atlética "Xometla es la Meta" llevada a cabo en el Parque Natura de Xalapa, Ver.



Las maestras Julia Elena Ruiz Corrales y Eva Barrios y Lagunes en la inauguración de la Cafetería de la Fundación de UPV
Las maestras Julia Elena Ruiz Corrales y Eva Barrios y Lagunes, encargadas de la Fundación de la UPV, reunidas con las distintas representaciones sindicales








Fotos del año 2015









Fotos del 2016 al 2018












Dra. María del Rosario Pérez Méndez
En abril de 2024, por disposición oficial llega como Rectora de la Universidad Pedagógica Veracruzana la Maestra María del Rosario Pérez Méndez; durante el tiempo que estuvo al frente de la institución educativa se impulsaron los apoyos de manera general proporcionando nuevos mobiliarios a un gran número de áreas, se llevaron a cabo diversos y muy variados cursos y talleres para el personal, cosa que no había ocurrido de esta forma en la historia de la UPV; del mismo modo, se estimuló la creatividad con exposiciones culturales donde el propio personal mostró sus trabajos que abarcaban distintos campos de las artes plásticas. Hubo relaciones más estrechas con otras instituciones educativas, se propició la creación de equipos y encuentros deportivos que no se habían visto desde la creación de la universidad. En general, la difusión de la institución se amplió y esto generó un discreto aumento en la matrícula; pese a ello, sus funciones llegaron a término en noviembre del mismo año.

LOS EDIFICIOS DE LA UPV
La Universidad Pedagógica Veracruzana nunca ha tenido un edificio propio y, mientras sus modestos inicios fueron en espacios prestados por organismos más grandes, poco a poco fue requiriendo espacios cada vez más amplios conforme se fueron generando las áreas necesarias para que la institución educativa operara al 100% como la universidad que fue pensada al momento de ser creada.


Mientras que en un principio su nombre fue Universidad Pedagógica Estatal en 1979, su ubicación fue en el cuarto piso del extinto edificio del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), donde se encontraba establecida la Dirección General de Educación Popular del Estado (DGEPE). Para 1980, ya como Universidad Pedagógica Veracruzana, y por el aumento de personal que en ella laboraba en ese momento, se trasladaron las oficinas a unas áreas designadas en la Plaza "Galerías Xalapa", que se encontraba en la calle Xalapeños Ilustres.
Extinto edificio del IPE y de la DGEPE
Plaza "Galerías Xalapa" en Xalapeños Ilustres


En 1981 se hace necesario que las áreas de Ediciones Pedagógicas, Biblioteca y el vestuario del Ballet Folklórico sean trasladadas a un espacio ubicado al fondo de la Plaza "Macuiltépetl", en la calle José María Morelos No. 76. Para 1982, la Universidad Pedagógica Veracruzana abandona la plaza "Galerías Xalapa" para instalarse en la primera planta del Palacio de Gobierno, donde estuvo operando hasta 1985, momento en que se derrumba parte del techo donde se encontraba la UPV y se opta por reubicar las oficinas a otro domicilio.
Plaza "Macuiltépetl"
Palacio de Gobierno

En 1983, aún hallándose en la primera planta del Palacio de Gobierno, algunas de las áreas administrativas de la UPV tuvieron que ser trasladadas a unos espacios que se le prestaron dentro de las instalaciones del edificio de Sebastián Camacho, lugar que fue ocupado por poco tiempo debido al repentino hecho que generó el cambio de ubicación de la institución educativa: en 1985 todo México fue sorprendido por uno de los más grandes sismos registrados en los últimos tiempos y, con ello, algunas construcciones de la Capital del Estado se vieron afectadas, incluyendo al Palacio de Gobierno.

Instalaciones de oficinas de la SEV en Sebastián Camacho


EIE en calle Diego Leño
MEB en calle Poza Rica
UPV en la calle Nicolás Bravo
Uno de los domicilios más conocidos e, inclusive, emblemáticos, fue el de Nicolás Bravo No. 6, ya que aunque no se trataba de un edificio propio, fue la primera vez que la universidad ocupaba todo un espacio para sus propias instalaciones sin estar ocupando sólo algunas áreas prestadas por otro organismo perteneciente a la Secretaría de Educación y Cultura. Del mismo modo, el aumento en el número de trabajadores creció cada vez más al irse creando áreas, oficinas y departamentos que dieran una mayor estructura y organización a la propia universidad, con lo cual se requirió de ir rentando otros espacios para la Maestría en Educación y para la Especialidad en Investigación Educativa.

A finales de los años 90, la Maestría en Educación Básica (MEB) y la Especialidad en Investigación Educativa (EIE) se trasladaron a una nueva ubicación, utilizando un solo edificio en la calle Coatepec, donde permanecieron por varios años hasta que pasaron más tarde a ocupar un edificio más grande en la Avenida Maestros Veracruzanos.
MEB y EIE en calle Coatepec

Edificio en Av. Maestros Veracruzanos
En 1994 se desocupa el edificio de Nicolás Bravo y la Universidad Pedagógica Veracruzana se traslada a la calle Museo No. 133, quedando en una ubicación mucho más cercana de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, donde se venían impartiendo las clases de las distintas ofertas educativas de la universidad. Ante el crecimiento de la institución, algunas áreas como la Biblioteca "Francisco Alfonso Avilés" y los Diplomados se trasladaron a un edificio localizado en la calle Lucio Blanco No. 2A, relativamente cerca tanto del edificio de la calle Museo y de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana; pero este ultimo cambio duraría poco tiempo, ya que en breve sería necesario un edificio más grande.


UPV en calle Museo No. 133
Edificio en Lucio Blanco No. 2A


Una vez culminados los años 90 y, sin que las oficinas centrales de la Universidad Pedagógica Veracruzana dejaran de ocupar el edificio de la calle Museo, todas las demás áreas que ocupaban edificios pequeños como la Biblioteca "Francisco Alfons Avilés", las distintas Maestrías y los diversos Diplomados, pasaron a ocupar un solo edificio en la Avenida Ruiz Cortines No. 769, al cual se añadieron los departamentos de Investigación y el de Apoyos Gráficos y Audiovisuales.
Finalmente, durante el año 2022 y aún bajo el confinamiento por la pandemia de COVID-19, todas las áreas de los 2 edificios que ocupaba la Universidad Pedagógica Veracruzana pasaron a ocupar un solo edificio en la Avenida Justino Sarmiento esquina Pico de Orizaba, reestableciéndose las funciones laborales y el servicio al público en el año 2023.
Posgrados en el edificio de Ruiz Cortines
UPV en Avenida Justino Sarmiento esquina Pico de Orizaba
LOS TERRENOS QUE ALGUNA VEZ TUVO LA UPV

A mediados de los años 90, el Gobierno del Estado le otorgó un terreno a la Universidad Pedagógica Veracruzana como resultado de las gestiones realizadas por el Lic. Héctor Herrera Bustamante y se dieron inicio los trámites correspondientes para recibir los apoyos necesarios para que se realizara la construcción del edificio de la institución educativa; sin embargo, esto último nunca tuvo respuesta y, para inicios del año 2000, el terreno fue retomado por el propio Gobierno del Estado para construir la actual facultad de Psicología de la UV. Años más tarde, en el 2011, el Maestro Reynaldo Castillo Aguilar consigue obtener nuevamente el otorgamiento de un terreno en el acceso principal a la colonia "Las Fuentes", donde de inmediato manda a colocar una pancarta para que se supiera la posición y dimensión de dicho terreno.
Pancarta del terreno de UPV
Algunos meses después la pancarta apareció desprendida y tirada, por lo que se consideró necesario mandar a marcar los límites del terreno de manera más clara y a la vista; sin embargo, al no destinarse fondos para la construcción del inmueble y como ya empezaban a invadir el terreno algunos de los denominados "paracaidistas", nuevamente el terreno le fue retirado a la universidad por el propio Gobierno del Estado, entregándolo a la organización "Antorcha Campesina" durante la administración de Javier Duarte de Ochoa.


En el año 2010, el maestro Reynaldo Castillo Aguilar tuvo la oportunidad de colocar "la primera piedra" en un terreno que el Centro Regional de Estudios Tantoyuca había gestionado para construir ahí, precisamente, su propio edificio y no depender, a futuro, de rentar algún inmueble para las clases de la UPV, proyectándose como un lugar digno para los aprendientes con el mobiliario y equipo necesarios para el proceso enseñanza-aprendizaje y para todas las funciones administrativas que el CRE pudiera requerir.
Alumnos y personal docente y administrativo del CRE Tantoyuca
El Mtro. Reynaldo Castillo Aguilar colocando la primera piedra en el terreno del CRE Tantoyuca

Mtro. Mario Salomón Martínez Reséndiz
Actualmente, y desde diciembre de 2024, funge como Rector de la institución el Maestro Mario Salomón Martínez Reséndiz, y llegó acompañado por todo el equipo que ocupa las distintas jefaturas de la Universidad Pedagógica Veracruzana. En conjunto, se encuentran analizando las áreas de oportunidad que tiene la UPV, así como también se está llevando a cabo una reconstrucción del plan de estudios de la Licenciatura en Educación. Los equipos deportivos siguen vigentes y los cursos para el personal de la institución continúan desarrollándose en el auditorio "Rafael Hernández Ochoa" de la propia universidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Ordóñez López, César A. (2017), Universidad Pedagógica Veracruzana (1979-2017): Un horizonte de 38 años. Secretaría de Educación de Veracruz.
Couttolenc Domínguez, René (2018), Universidad Pedagógica Veracruzana: un poco de historia (Documento histórico de Secretarios Generales de la Delegación D-II-24 UPV). Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Cruz Aguilar, Graciela. Comunicación personal, enero-mayo de 2025.
Hernández Ferrer, Erick. Comunicación personal, 12 de mayo de 2025.
Zamora García, Dulce A. Comunicación personal, 29 de mayo de 2025.
Fuentes fotográficas: Wikipedia, Google Maps y Fototeca Institucional de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
Fotografías tomadas por Carlos Cabrera Hernández y René Couttolenc Domínguez
Fotografía de “Galerías Xalapa”: Héctor Díaz
Selección de imágenes y resumen histórico: René Couttolenc Domínguez