
Estrategias para favorecer
el lenguaje y la comunicación
La labor docente es tan maravillosa que podemos crear mundos imaginarios. Es por ello que como docentes debemos crear entornos estimulantes, leer en voz alta, jugar con palabras, cantar, hacer rimas y hasta jugar mimos.
El trabajo de la experiencia formativa “Desarrollo del lenguaje y la comunicación” permitió a los aprendientes adentrarse en el análisis y poner en práctica ambientes alfabetizadores. Desde el primer acercamiento que se tuvo a la bibliografía y consultar las diversas teorías, descifrar la adquisición del lenguaje, analizando los factores que condicionan este proceso, así como las etapas que son necesarias considerar en esta adquisición a edad temprana de la lectura y escritura.
Desde mi propia práctica quiero compartirles que los aprendientes de cuarto semestre tuvieron claro el objetivo de la experiencia formativa, por ejemplo; el primer acercamiento al encuadre donde se presentó la organización curricular de la misma y la evaluación formativa que se tenía considerada. Reflejando en todo momento el compromiso tan valioso de la labor autónoma y colaborativa que tendría cada quien durante del desarrollo de las actividades propuestas.
Durante las jornadas de observación y práctica en las distintas escuelas de preescolar y primaria donde han asistido, han podido observar las realidades que se viven en los diferentes contextos y esto también permite identificar y tener referente para poder diseñar estrategias que favorezcan el proceso comunicativo.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve la lectura y escritura como herramientas para el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas y afectivas. También considera la comprensión lectora como un desafío para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Es por ello que con esta visión los aprendientes tuvieron bien claro el objetivo para el diseño de proyectos escolares que permitieron el medio para aprender a través de actividades lúdicas.
En el cierre de experiencia se reflejó todo el trabajo realizado, ya que demostraron los aprendientes el compromiso como docentes diseñando y mostrando actividades y juegos dentro de los proyectos de aula, apegados a la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.
